La nación venezolana ha sido víctima durante años del saqueo de sus recursos naturales, aun cuando la nación es quien administra la explotación de estos recursos, las divisas obtenidas se fugan en la importación de bienes y alimentos.
A partir del bum petrolero en la década de 1920 la economía comenzó a pasar de ser agrícola a petrolera originando que el campesinado abandonara la agricultura con la finalidad de obtener empleo en los campos petroleros, cosa que no era tan fácil ya que estos estaban protegidos por policías especiales de cada compañía llamadas "guardias blancas" que protegían los accesos a los campos petroleros, no se permitía ningún tipo de comercio en los alrededores y dentro de ellos no regían las leyes venezolanas.
www.presidencia.gob.ve/.../breve_historia_del_Petroleo_en_venezuela.pdf
El petróleo trajo consigo un gran ingreso al país, un elevado gasto público y una gran lucha de intereses que se mantiene hasta nuestros días.
Actualmente nuestro país tiene enormes reservas probadas de petróleo.
Nos hemos vuelto dependendientes de las rentas petroleras, esta es la mayor entrada de divisas a nuestro país y de ella depende nuestra economía, es triste pensar que con todas las riquezas energéticas y minerales que poseemos solo dependamos de la explotación petrolera.
En nuestro país también existen grandes cantidades de otros minerales y todos van a parar a otros países donde manufacturan bienes que luego nos venden a precios elevados.
El punto es que aquí se pueden manufacturar, lo cual bajaría muchísimo los precios internos y también sería objeto de exportación lo cual fortalecería nuestra economía.
Nuestro país debe producir artefactos electrodomésticos, repuestos para vehículos, vestido, entre otras cosas.
Actualmente hasta los alimentos están siendo importados, aun cuando existen hectáreas y hectáreas de terrenos fértiles baldíos.
La principal actividad no petrolera, es el comercio de artículos importados en su mayoría, esto no es juego el consumo de artículos importados desangra nuestra economía.
Lo más triste es que el comerciante compra a un precio y luego vende a 5 y hasta 10 veces lo invertido, por ejemplo un tv que cueste 500 $us es vendido aquí en promedio en 2500 $us, es justo este incremento, yo creo que no es justificable, pero muchos venezolanos lo compran sin vacilar.
El mercado se mueve de acuerdo a la demanda si hay consumo el precio es más elevado, por eso hay que ser cuidadoso con los precios a los que uno compra si hay incrementos indiscriminado y sin justa causa debemos esperar que seguro bajará, "nadie quiere quedarse con la mercancía congelada".
Hay que incrementar la producción tanto de alimentos como de otros bienes necesarios para la comodidad de nuestro hogar, invertir en industrias y patentes para producir aquí y exportar.